www.flickr.com
Mostrando las entradas con la etiqueta ecología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ecología. Mostrar todas las entradas

sábado, marzo 31, 2012

Madre Nuestra que estás en la Tierra
Sobre la cual vivimos y nos movemos
Y tenemos nuestro Ser.
Alabados sean tus Mil Nombres Sagrados.
A Ti honramos y servimos,
Comprometiéndonos nuevamente a ser Guardianas de tu Naturaleza,
Amando y cuidando todo lo que Tú has creado.
Danos hoy como siempre los frutos de tu generosidad.
Perdona nuestras faltas
Como también nosotros perdonamos a los demás
Y a nosotras mismas por nuestros errores.
Guíanos en nuestro Viaje a través de la Vida
Sobre este tu bello planeta.
Protégenos de todo mal y peligro
Porque este es tu mundo,
Reflejo de tu Belleza y Abundancia.
Por los Siglos de los Siglos.
Bendícenos, Santa Madre y Bendita seas
Por toda la Eternidad.

viernes, marzo 23, 2012

El 20 de Marzo de 2012 a las 5:14 UTC tiene lugar el “Equinoccio de Marzo”.

En el Hemisferio Norte es llamado “Equinoccio de Primavera” y marca el paso del Invierno a la Primavera.

En el Hemisferio Sur es llamado “Equinoccio de Otoño” y marca el paso del Verano al Otoño.

El Equinoccio es el momento del año en que los días tienen una duración igual a la de las noches en todos los lugares de la Tierra (excepto en los polos). Ocurre dos veces al año: en Marzo y Septiembre.

lunes, noviembre 07, 2011

EN DOMINGO SIETE...

Siete mil millones de humanos

Se espera que la población mundial llegue a siete mil millones en las próximas semanas. Después de haber crecido muy lentamente durante la mayor parte de la Historia, el número de personas en la Tierra se ha más que duplicado en los últimos 50 años.

Visite este SITIO y averigue su número en la historia de la humanidad

viernes, abril 22, 2011

¿CONOCES LA REGLA DE LAS 3 ERRES?
R: REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR

Reducir: significa evitar comprar y adquirir cosas que pronto se convertirán en basura como embalajes, bolsas de plástico y envases desechables.

Reutilizar: es tratar de darle algún uso a la basura antes de tirarla, por ejemplo forrar las cajas, frascos o altas y usarlas para guardar cosas.

Reciclar: se trata de volver a utilizar materiales como el papel o el vidrio para fabricar de nuevo productos parecidos como cuadernos, botellas, etc.

información a propósito de el

22 de abril
DÍA DE LA TIERRA
click AQUÍ


miércoles, junio 09, 2010

8 de junio - Día Mundial de los Océanos

Dos terceras partes de la superficie de la Tierra están cubiertas por océanos, que constituyen una fuente de infinitos recursos: alimentos, energía, agua, hidrocarburos y recursos minerales.
El mar, en interacción con la atmósfera, la litosfera y la biosfera, favorece unas condiciones que posibilitan las distintas formas de vida en el planeta.

De los océanos se obtienen toneladas de pescado cada año, sal y agua dulce. Además, el desarrollo de reservas petroleras y de gas natural en ellos abastece gran parte de la demanda mundial de hidrocarburos combustibles.

En 1994 entró en vigor la Convención de las Naciones Unidas sobre la Ley para los Océanos. El 8 de junio se celebra a partir de una iniciativa canadiense.


viernes, abril 23, 2010



Pastelote del cumpleaños de Clara García Sáenz



Bernardo, el hijo de Sheila y Alfredo Marko...lindo.

Clara, mi amigaza que cumplió sus maravillosos cuarentaaaaas....


Elefantillos de acrílico de Tamatán. Esperemos que jamás llegue el día en que solo así los conozcamos...

Ayer se celebró el día de la Tierra.

La pacha mama, que nos nutre y sostiene, que se queja y manifiesta con sacudidad, humedades, calores... y nosotros, insignificantes criaturas, tan frágiles y desesperadas, suplicando por su misericordia debieramos estar orando...

En fin. La esperanza es algo que jamás muere, aún y cuando tú, yo, cualquiera, pueda llegar a pensar que la ha perdido. La esperanza perdura por siempre.

Pero ya sabe, eso digo yo...

jueves, abril 08, 2010

Mis amigos de "Neutraliza Vida Verde" me dijeron esto, y lo quieropcompartir con uds.
Sigamos educando y educándonos... comparte con todos los que quieras...


Hay palabras que escuchamos todos los días en estos tiempos pero a veces no tenemos idea de lo que significan y mucho menos, de cómo aplicarlas en nuestra vida.

Todas las cosas en este mundo tienen su tiempo contado, les lleva más o menos tiempo degradarse de una u otra forma. Una manera es la biodegradación, que es cuando algo es deshecho por organismos vivos (principalmente bacterias).

La facultad de algunos materiales de reintegrarse a la tierra por acción de la naturaleza es lo que se llama biodegrabilidad.

El termino está relacionado con la ecología, el manejo de desperdicios, y más que nada cuando se habla de plásticos, ya que estos tardan cientos de años en ser descompuestos.

En el proceso de biodegrabilidad algunas sustancias químicas (desechos orgánicos, papel, etc) pueden ser empleadas como alimento por los microorganismos, que las utilizan para producir energía y crear otras sustancias como aminoácidos, nuevos tejidos y nuevos organismos. El material orgánico pude ser degradado de forma aeróbica, con oxígeno (al aire libre), o de forma anaeróbica, sin oxígeno (algo enterrado).

La biodegradabilidad de los materiales dependen de su estructura física y química, algunos como el vidrio no pueden ser biodegradados. Aunque se suele decir que un material no es biodegradable cuando el tiempo necesario para que los organismos lo descompongan es extremadamente largo, o supera la capacidad de los organismos para procesarlo, como pasa con el plástico y el aluminio de las latas. Hoy en día muchas cosas se fabrican con agentes biodegradables, como pasa con los detergentes, pero todavía están los plásticos y diversas sustancias como los insecticidas.

Estos son algunos ejemplos de cuánto tardan en pudrirse los materiales:

-Cáscara de banana: 2 a 10 días

-Pañuelos de algodón: 1 a 5 meses

-Papel: 2 a 5 meses

-Cáscara de naranja: 6 meses

-Cuerda o soga: 3 a 14 meses

-Calcetines de Lana: 1 a 5 años

-Envases/cartones de leche Tetra Paks (con algo de plástico): 5 años

-Filtros de cigarrillos: 1 a 12 años

-Zapatos de cuero: 25 a 40 años

-Nailon: 30 a 40 años

-Vasos de aislante térmico de poliestireno “Styrofoam”: 1 a 100 cien años

-Anillos plásticos de paquetes de latas de aluminio de seis “6-pack”: 450 años

Así que la próxima vez piense bien antes de tirar un papel al suelo, va a tardar muchos días en deshacerse, y los filtros del cigarrillo años. Piensen en la gente que los arroja en los parques naturales, o en las playas, allí se quedan por años y años.



SIGAMOS NEUTRALIZANDO....
http://www.neutraliza.com/



Y MUY FELIZ CUMPLEAÑOS A MI AMIGAZO DE SIEMPRE, ALBERTO LOYA, GUAPÉRRIMO Y ENCANTADOR... APENAS 31.... ¿y qué se siente?

aquí con la Liñán; aclaro, hace como dos cumpleaños míos... 2007 uuuuhhhh...