Nada más que mis locuras y loqueras, las cuales van desde lo sublime hasta lo más cotidiano, pasando por lo raspa, naco y extraordinario. Que caray, este blog es como la vida misma. La mía, al menos.
sábado, abril 27, 2013
miércoles, abril 04, 2012
martes, abril 03, 2012
martes, marzo 27, 2012
jueves, marzo 22, 2012
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A partir del 22 al 25 de marzo, la ciudad de Tula realizará “Los Santos Días de la Poesía”, un evento donde participarán escritores y poetas de varias partes de la República Mexicana y se realizará el segundo Enlace Virtual de Poesía-Estados Unidos , denominado Patria de Palabras.
En conferencia de prensa, el Presidente Municipal René Lara Cisneros, destacó que durante este evento se recibirán a escritores del Estado de Texas, Estados Unidos.
Informó que los trabajos darán inicio con la inauguración en Casino Tulteco con una muestra plástica mantense que exhibirá los trabajos de Rosa María Martínez y Florían López.
El encuentro de escritores en “Los Santos Días de la Poesía”, es su cuarta edición es creado y organizado por la poeta Celeste Alba Iris.
El municipio de Tula, realizará además el próximo 21 de marzo la primera ceremonia para recibir la primavera en la pirámide Cuitzillos o la gran Cué como es llamada ¨En esta zona.
sábado, febrero 18, 2012
Nicole fue a Cuba
yo quiero ir
jueves, enero 26, 2012

viernes, diciembre 16, 2011
lunes, diciembre 12, 2011
domingo, diciembre 04, 2011

domingo, noviembre 27, 2011
miércoles, noviembre 23, 2011

dale click AQUÍ...
viernes, octubre 14, 2011
El primero, por la noche, al IMSS. El último, ya en casa, después de una exitosa cirugía para extirpar la vesícula -llena de cálculos- a mi santa madre, quien ya se recupera a la velocidad del rayo. Amén.
Se avecina el Segundo Festival de Teatro Nuevo Santander, organizado por mis amigos del Colectivo Trueque, quienes repiten esfuerzos para de nueva cuenta ofertar arte escénico a la ciudadanía victorense, quienes podrán ver espectáculos con grupos tamaulipecos, potosinos y neoloneses, entre otros.
GUERRERA
Nadie te dijo, mujer,
qué tan largos pueden ser los caminos,
ni te advirtió de los tropiezos que en él se encuentran.
Nadie te previno del estupor de la sorpresa,
del vacío en el pecho ante un destino incierto
ni de la soledad que rabiosa anidara en ti.
Nadie nunca te habló de esa oscuridad.
Pero un día, en medio del abismo,
la guerrera nació; humilde semilla,
la luz se fue forjando en tu corazón
y pudiste entonces desterrar el miedo.
Buscaron tus manos fuerte asidero:
hallaron una mano querida;
buscó tu alma respuesta o motivo:
el cielo derramó sobre ti su consuelo;
buscó tu espíritu explicación al destino:
encontraste dentro de ti toda la fuerza.
¡Salve, oh, guerrera de vida,
hermana bendita,
digna hija de todos los dioses!
Hoy caminas con la frente erguida
y el corazón en alto,
dando fe y testimonio del inagotable poder del amor.
Lorena Illoldi
viernes, abril 29, 2011
lunes, abril 11, 2011
UN DÍA DE MI VIDA EN EL TEATRO
Por Lorena Illoldi
“Gente de teatro”, nos llaman. Los de la legua, los saltimbanquis, los teatreros, pues. De las múltiples identidades que me he ido construyendo a lo largo de mi vida, es la del teatro una de mis máscaras favoritas. Con pretexto de esta fecha doy gracias a Dios porque mi vida es mejor gracias al teatro, arte que me brinda la oportunidad de devolver algo de lo mucho que el universo me regala y poner mi granito de arena para hacer de este mundo un sitio mejor.
“Un pueblo sin teatro es un pueblo sin verdad” dijo Rodolfo Usigli, frase que conocí por boca de mi amigo y maestro Alberto López (QUEPD), director y promotor cultural que con su ejemplo me mostrara el camino, igual que otros de mis maestros, entre ellos Refugio Hernández y Carlos Valdez, quienes con su quehacer entregado y comprometido me señalaron la senda a seguir en esta hermosa profesión. Como ellos, decidí un día hace ya más de veinte años abrazar formalmente al teatro como forma de vida, decisión de la que jamás me arrepiento.
¿Cómo vive un teatrista que no es “famoso” según el esquema comercial? ¿Cómo vivimos y sobrevivimos los teatreros que no aparecemos en la televisión o que no concurrimos en los grandes circuitos del llamado teatro “profesional”? Por puro amor al arte, tal y como dice el conocido refrán, por puro amor y necedad y persistencia, por pura pasión y convencimiento de que a través del arte escénico podemos cambiar conciencias y tocar almas en los espectadores y propiciar así una auténtica transformación social.
¿Idealistas? Claro. ¿Soñadores? Por supuesto. ¿Necios? Tenaces, preferiría yo. El teatro es un apostolado, lo digo seriamente. Ansia que se satisface solo en escena, es una energía que fluye entre el artista y público en ese mágico acto de comunión extrema que sucede solo en los espectáculos en vivo, lo que siempre he creído que es la más bella y fuerte característica del teatro, y que le permite resistir los embates de la modernidad que le ha robado espacios mediante el cine y la televisión, que no son sino variaciones sobre el mismo tema.
Hace más de veinte años, ver una sala en esta ciudad con cinco o 6 espectadores era lo común, y recuerdo que existía el dicho de “así sea para uno, la función se debe de dar”. Hoy, el trabajo de los incansables precursores como a los que hoy rendimos tributo ha rendido frutos y nuestras salas tiene más gente que antes, si bien aún aspiramos a convocar a más personas, pues es el público parte importante del fenómeno teatral, ya que es a ellos a quienes va dirigido nuestro trabajo al ser la gente el destinatario final de todas las voces, ideas, talentos y trabajo conjugado en una puesta en escena.
Pero el asunto era platicarles como es un día en la vida de un teatrista no comercial, de uno como yo que no es “famoso” ni estrella de la televisión y que tiene que trabajar de otra(s) cosa(s) para completar sus ingresos, y como quiera y a pesar de seguir haciendo teatro. Son tantos los recuerdos que contaré unos pocos.
Allá en la secundaria, me recuerdo saqueando la casa de mi madre para una obra y pidiendo prestada su sala, la cual tardaba semanas en volver a su sitio de origen. Recuerdo el montaje de la obra de Jodorowsky “El juego que todos jugamos” dirigida por el maestro Valdez, aquí presente, la cual ensayábamos en las oficinas de rectoría. Mi hija mayor tenía apenas unos meses –la otra ni nacía aún– y estaba en la etapa del andador. Y ahí me tienen yendo a dejar a mi hija en un extremo de esas enormes oficinas y correr al otro lado para ensayar un pedazo de la obra; mi hija avanzaba felizmente esa distancia y llegaba de nuevo a mí, que otra vez la iba a dejar por allá, y así, indefinidamente…
Me veo a mí misma multiplicada para ser madre, esposa, estudiante, trabajadora, y siempre, gente de teatro.
Me veo dando funciones de una obra y estrenado otra mientras mi madre está hospitalizada porque “el show debe continuar”. Me veo con mis hijas ya más grandes ayudándome a pintar escenografías, a coser vestuarios, a repartir programas de mano, a cobrar en la taquilla, e inclusive manejando el audio o luces, pues como buenas hijas de teatreros, no les quedó más remedio que colaborar en este mágico mundo de la ilusión.
Me veo necia, peleando y exigiendo por los espacios y la equidad de fondos y recursos oficiales para todos los teatristas y elevando la voz cuando creo que las cosas se pueden hacer de otro modo en que los beneficiados sean muchos, todos y no solo unos cuantos, y me recuerdo teniendo que contar con bajas morales entre quienes diferían de mi opinión, y me veo a mi misma señalada como revoltosa, prejuzgada y condenada por disentir, y a pesar de ello, seguir en el ejercicio de la crítica pensante y propositiva, aparejada del trabajo continuo que me mantiene en acción y vigente.
Me veo y me asumo como una artista comprometida que escogió el teatro como vehículo para decirle a la gente que el arte escénico es herramienta por excelencia para sanar el alma, elevar el espíritu, abrir la conciencia y hacer revolución y evolución social. Qué quieren, ya les dije que somos soñadores y creemos que es posible, y al creerlo, lo creamos, pues al paso de los años he descubierto que son la constancia y la disciplina las mejores armas para sacar adelante esta nuestra pasión.
El teatro en mi vida es directriz básica, pues acaba haciendo uno teatro arriba y abajo del escenario para sostener la magia, para engendrar la fuerza, para darle materia y sustancia a los esfuerzos de todos los que creemos que es posible en este mundo continuar con la tradición que empezara hace miles de años de contar y representar historias para otro que no soy yo.
El teatro es un arte efímero, pero creo que esa misma cualidad es la que la otorga esa belleza que atrapa, pues es tan efímero como lo es la vida misma, que dura solo un instante que a nosotros nos puede parecer eterno, y el teatro nos permite la oportunidad de tocar por instantes la inmortalidad de la creación y la comunión con el otro, el espectador, y en ese acto creativo, trascender para dejar constancia fiel de nuestro paso por la tierra y ser capaces de vivir libre y plenamente a través del arte.
Que viva hoy siempre el teatro, y loas a todos los que con empeño y tesón nos dedicamos a ellos, y gracias al espectador que hoy como siempre nos acompaña.
Texto leído el 28 de marzo de 2011,
en Ciudad Victoria, Tamaulipas,
en el evento para conmemorar
el día mundial del teatro y homenajear
a Manuel Garza y Ofelia Luna.
domingo, marzo 27, 2011
Gracias a Dios porque soy gente de teatro. Mi vida es de lo mejor gracias al teatro. Y gracias al teatro, yo puedo devolver algo de lo mucho que el universo me regala, y poner mi granito de arena para hacer de este mundo un sitio mejor.
“Un pueblo sin teatro es un pueblo sin verdad” Rodolfo Usigli
jueves, marzo 03, 2011
Qué tal pollo... lea nomás:

No, no es la mujer...
Es la nueva producción de teatrubu
para festejar el día internacional de la mujer.
ya sabes quién es Eva........ Ven y descubre quién es Lilith
estreno 8 de marzo......
miércoles, febrero 23, 2011
El Colectivo Artístico “EL ALEPH”, inicia este viernes 25 de febrero en punto de las 16:30 hrs. en la Escuela Secundaria Técnica No. 71 “José Antonio Hernández García” ubicada en Ave. Láctea con corona Bóreal #3985, Colonia Sagitario de esta ciudad capital, el proyecto “EL RING DE LA PALABRA”, caravana artística y deportiva que consiste en un combate de lucha libre y una justa literaria: un ring, seis deportistas y dos escritores, alternándose en un espectáculo de destreza física y talento literario, buscando cada uno de ellos eliminarse entre sí hasta quedar como campeón del torneo en su disciplina.
viernes, febrero 18, 2011

Pues en chinga loca, ya viene el RING DE LA PALABRA, caravana deportiva y cultural que llevará deporte y literatura a jóvenes capitalinos, al tiempo que brinda un espacio para que jovenes artistas y deportistas locales compartan su quehacer con su comunidad.