www.flickr.com
Mostrando las entradas con la etiqueta fiesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fiesta. Mostrar todas las entradas

martes, febrero 14, 2012

Los amorosos callan.
El amor es el silencio más fino,
el más tembloroso, el más insoportable.
Los amorosos buscan,
los amorosos son los que abandonan,
son los que cambian, los que olvidan.

Su corazón les dice que nunca han de encontrar,
no encuentran, buscan.
Los amorosos andan como locos
porque están solos, solos, solos,
entregándose, dándose a cada rato,
llorando porque no salvan al amor.

Les preocupa el amor. Los amorosos
viven al día, no pueden hacer más, no saben.
Siempre se están yendo,
siempre, hacia alguna parte.
Esperan,
no esperan nada, pero esperan.

Saben que nunca han de encontrar.
El amor es la prórroga perpetua,
siempre el paso siguiente, el otro, el otro.
Los amorosos son los insaciables,
los que siempre -¡que bueno!- han de estar solos.
Los amorosos son la hidra del cuento.

Tienen serpientes en lugar de brazos.
Las venas del cuello se les hinchan
también como serpientes para asfixiarlos.
Los amorosos no pueden dormir
porque si se duermen se los comen los gusanos.
En la oscuridad abren los ojos
y les cae en ellos el espanto.
Encuentran alacranes bajo la sábana
y su cama flota como sobre un lago.

Los amorosos son locos, sólo locos,
sin Dios y sin diablo.
Los amorosos salen de sus cuevas
temblorosos, hambrientos,
a cazar fantasmas.
Se ríen de las gentes que lo saben todo,
de las que aman a perpetuidad, verídicamente,
de las que creen en el amor
como una lámpara de inagotable aceite.

Los amorosos juegan a coger el agua,
a tatuar el humo, a no irse.
Juegan el largo, el triste juego del amor.
Nadie ha de resignarse.
Dicen que nadie ha de resignarse.
Los amorosos se avergüenzan de toda conformación.
Vacíos, pero vacíos de una a otra costilla,
la muerte les fermenta detrás de los ojos,
y ellos caminan, lloran hasta la madrugada
en que trenes y gallos se despiden dolorosamente.

Les llega a veces un olor a tierra recién nacida,
a mujeres que duermen con la mano en el sexo,
complacidas,
a arroyos de agua tierna y a cocinas.
Los amorosos se ponen a cantar entre labios
una canción no aprendida,
y se van llorando, llorando,
la hermosa vida.

JAIME SABINES

domingo, enero 01, 2012

Es domingo primero de enero; un primer día del año de uno que promete mucha rumba: desde el fin de los días hasta el despertar de la conciencia grupal de la humanidad. A saber.

Hace doce años los agoreros colapsaban igual nuestra sociedad a causa de la caída del sistema en las computadoras por el salto de milenio. Mire ud., seguimos igual, las máquinas son lo suficientemente listas para saber cuándo es 1970 y cuando es de los dos miles...

En fin; muchos acaban al mundo y yo aun sueño con mis mejores deseos hechos realidad y agradezco el minuto a minuto y me empeño en controlar mi mente y diseñar del mejor modo mi mundo y

Feliz 2012. Para todos.

lunes, noviembre 28, 2011

LUNES DE COLUMNA...


Excelente inicio de semana para todos...
Pronto los anuncios de las festividades con motivo de un onomástico más de su servilleta, la illoldi.

PALOMA NEGRAAAAAA... eres la reja de un penaaaaaaaaaaaaar

ay, ay, ay, yeah...

FIESTAS PATRONALESSSSSSS, ahí les voy...

sábado, noviembre 12, 2011

Para leer notas raras... AQUÍ

sabadrink de a ver qué sale
luego les cuento

¿cómo andarán de cruda mis cuatitos en Saltillo?

jueves, noviembre 03, 2011

Si quieres saber de los riesgos a largo plazo
de beber alcohol, lee esto...



miércoles, noviembre 02, 2011




Una breve muestra de la alegría conque los mexicanos recordamos a nuestros muertos...

lunes, octubre 31, 2011

domingo, junio 26, 2011

SIN EXCUSA----

Y es que no la hay.
simplemente tantos días sin venir,no good.
mi lap top está siendo revisada... en casa los demás aparatos son monopolizados por las otras inquilinas de la casa-las bípedas y de pulgar prensil, las otras monopolizan otras cosas,como mi cama- y es incoómodo escribir desde el teléfono (por cierto mi N8 es la mamada de la mamada de la mamada, o lo que es lo msmo,muy chingón) (infinitamente más amable y útil y eficiente que mi querido iPhone, el sr. no-hablo-con-nadie-ni-siquiera-con-aparatados-como-yo).

y me he desvelado de un modo espectacular, hasta las siete de la mañana de este hoymásquenunca/dormingo.

y bueno, mis hijas celebran el natalicio del hombre que es su padre, ese loco que las ama y adora y cuida en total entrega y armonía. buena elección la de las camacas, allá desde el éter un día...

yo trataré de dscender de las alturas y escribir lacolumna de mañana lunes, tengo aun un cacho de la tarde y la firme disposición de hacerlo así que


abur

viernes, mayo 13, 2011

miércoles, febrero 02, 2011

Ay de ayes

ay

ay


dos de febrero
10:51 a.m.

y


aún
NO

como tamales...




BUAAAAAAAAAAA




sábado, junio 19, 2010




party leve
brief break

jueves, marzo 25, 2010

YESSSS

Juevebes, yes, it is.


Anoche, delicious cake @bigas' house... pero de veras delicious. Mire:



su correspondiente close up...



hechura de "Mostachón", pastelería local

No le pedía nada a otra delicia, el pastel del baby de la Fanjon, en honor a Scarlet y ella... el pastel de

A R C O I R I S


Mega cute, por fuera antes de ser sacrificado...
hechura de la mamá de Janet Fanjon


Y como nada está dicho en materia de pasteles, os presento el realizado ex-profeso para mi amigaza Eyra Wong, en su más reciente cumpleaños acaecido hace unos días; el motivo, su adorado Chtulhu.

hechura de Carlos Vargas

Total, la vida sigue y nosotros en ella; celebremos en tanto permanezcamos... yo, maravillada cada día más.
Todo está bien en mi mundo, señores y señoras... yeah.. vamos por más... ¿quién se une?

martes, diciembre 29, 2009

poetisas

chismarajooooooooooooo

divas



actores



ambas



Mira nomás.

Esto es lo que sucede mientras ustes hace esas otras cosas.

Esto es loque hago yo.











lunes, diciembre 28, 2009

daniel santos graduado
joyful we are

moi et belkis

Es día de los santos inocentes: cumpleaños igual de mi amado amigo Belem F. Peña. Inocente, dicen...




Sip.




Lo que decimos es lo que es. Lo que pensamos es lo que se materializa frente a nuestros desmesurados ojos.




NO importa lo que se crea de lo ajeno; es lo otro lo que se afirma o niega, jamás lo propio.




Ya conocí la nueva disposición del antro del pueblo llamado ahora DUBAI. Mono.




A veces, ahora, podría decir que te extraño, pero no es cierto: folclor para el rating. Damn.




Veo y veré tantos rostros que-




Bueno, la fiesta apenas comienza.De verdad, apenas....




miércoles, diciembre 23, 2009

LA PALABRA DEL DÍA
Navidad

Cuando compramos los regalos de Navidad, decoramos el árbol o nos reunimos con la familia alrededor de la cena navideña, raramente nos detenemos a pensar cómo se fueron formando esas tradiciones milenarias, algunas de ellas mucho más antiguas que el propio cristianismo.

La conmemoración del nacimiento de Jesús, la fiesta más universal de Occidente, se celebró por primera vez el 25 de diciembre de 336 en Roma, pero hasta el siglo V, la Iglesia de Oriente siguió conmemorando el nacimiento y el bautismo del niño Dios de los cristianos el 6 de enero. El nombre de la fiesta Navidad, proviene del latín nativitas, nativitatis "nacimiento", "generación".
En siglos posteriores, las diócesis orientales fueron adoptando el 25 de diciembre y reservando el 6 de enero para recordar el bautismo de Cristo, con excepción de la Iglesia armenia, que hasta hoy conmemora la Navidad en esa fecha de enero. No se conoce con certeza la razón por la cual se eligió el 25 de diciembre para celebrar la fiesta navideña, pero los estudiosos consideran probable que los cristianos de aquella época se hubieran propuesto reemplazar con la Navidad la fiesta pagana conocida como natalis solis invicti (festival del nacimiento del sol invicto), que correspondía al solsticio de invierno en el hemisferio norte, a partir del cual empieza a aumentar la duración de los días y el sol sube cada día más alto por encima del horizonte.

Una vez que la Iglesia oriental instituyó el 25 de diciembre para la Navidad, el bautismo de Jesús empezó a festejarse en Oriente el 6 de enero, pero en Roma esa fecha fue escogida para celebrar la llegada a Belén de los Reyes Magos, con sus ofrendas de oro, incienso y mirra. A lo largo de los siglos, las costumbres tradicionales vinculadas a la Navidad se desarrollaron a partir de múltiples fuentes.

En esas tradiciones, tuvo considerable influencia el hecho de que la celebración coincidiera con las fechas de antiquísimos ritos paganos de origen agrícola que tenían lugar al comienzo del invierno. Así, la Navidad acogió elementos de la tradición latina de la Saturnalia, una fiesta de regocijo e intercambio de regalos, que los romanos celebraban el 17 de diciembre en homenaje a Saturno. Y no hay que olvidar que el 25 de diciembre era también la fiesta del dios persa de la luz, Mitra, respetado por Diocleciano, y que había inspirado a griegos y romanos a adorar a Febo y a Apolo.

En el Año Nuevo, los romanos decoraban sus casas con luces y hojas de vegetales, y daban regalos a los niños y a los pobres en un clima que hoy llamaríamos "navideño" y, a pesar de que el año romano comenzaba en marzo, estas costumbres también fueron incorporadas a la festividad cristiana. Por otra parte, con la llegada de los invasores teutónicos a la Galia, a Inglaterra y a Europa Central, ritos germánicos se mezclaron con las costumbres celtas y fueron adoptados en parte por los cristianos, con lo que la Navidad se tornó desde muy temprano una fiesta de comida y bebida abundante, con fuegos, luces y árboles decorados.

La Navidad que celebramos hoy es, pues, el producto de un milenario crisol en el que antiguas tradiciones griegas y romanas se conjugaron con rituales célticos, germánicos y con liturgias ignotas de misteriosas religiones orientales.
Y os dejo un regalo de navidad para hombres, mujeres y quimeras...
o chicos, medianos y grandes...

LO MEJOR ESTÁ AÚN POR VENIR...

JO, JO, JO...

me cuentan qué les trajo santa clutch, sobres, rayen.

martes, diciembre 01, 2009

Albricias

Hoy martes 1 de Diciembre
7:00 p.m.
Auditorio del Centro Cultural Tamaulipas
entrada libre
Sandra Balderas Mansur estará celebrando su Vigésimo Aniversario de labor teatral ininterrumpida, y nos invita a todos a que la acompañemos. Sin falta ahí para compañar a mi comadrita, que feliz, feliz nos comparte su éxito. Enhorabuena. Todos tus compañeros del ALEPH te acompañamos.
un saludos a los visitantes,
el snake canijo que no me dice quien es
y arcalo78, gracias por rayar,
así me entero que a alguien
le gusta mi cotorreo...
y me siento muy acompañada y contenta.
So, escriban...
abur

sábado, noviembre 21, 2009


Here I am, in MTY.

Monterrey, Nuevo león, a punto de irme al concierto de la Lila Downs, quien nos deleitará con su estruendosa y privilegiada voz, jejeje.

"Dicen que en Oaxaca...."
Ay, mamá, qué divertido.

Estoy en casa de mi amigo Múzquiz, al pie de la Sierra Madre, solo extender la mano y casi tocar la fría piedra...

lunes, noviembre 02, 2009

HALLOWEEN 2009

Yo de judicial ejecutada...

yo y la flaca, cadáver de la novia



la calaverita de azúcar

la flaca y otra flaca putrefacta






madre e hija, toda la actitud...




sábado, octubre 31, 2009

es halloween o víspera de todos los santos
mañana día de los juertos chiquitos
pasado mañama de los muertos ¿grandes?
............................extraño a mis muertos, un poco
a pesar de no estar ya más todos los días los recuerdo
supongo que eso hace que vivan en mí
ahora mismo me obligo a salir de casa
disfrazarme de algo
y salir a rocker
a brujear
a manifestar que sigo muy viva
y con ganas de más
MÀS............
LA PALABRA DEL DÍA

halloween

Por fuerza de la mundialización, tradiciones heredadas de esta antiquísima fiesta de origen celta se están extendiendo tan rápidamente en los países hispanohablantes que vale la pena echar una ojeada a su origen, por más que halloween no sea una palabra de nuestro idioma.

En la Antiguedad, en Bretaña, Escocia e Irlanda, se festejaba la fiesta de Samhain el 31 de octubre, çultimo día del año en los antiguos calendarios celtas y anglosajones. En esas ocasiones, se encendían grandes hogueras en lo alto de las colinas para ahuyentar a los malos espíritus, y se creía que las almas de los muertos visitaban sus antiguas casas, acompañadas de brujas y de espíritus.Con la llegada del cristianismo, se estableció el primero de noviembre como Día de Todos los Santos, y el 31 de octubre pasó a llamarse en inglés All Saints' eve (víspera del Día de Todos los Santos) o también all Hallows' eve y, más recientemente, Hallows' eve, de donde derivó halloween. Hallow es palabra del inglés antiguo, significa 'santo' o 'sagrado' y, como el moderno vocablo holy, proviene del germánico khailag.Muchas de las tradiciones de halloween se convirtieron en juegos infantiles que los inmigrantes irlandeses llevaron en el siglo XIX a los Estados Unidos y, desde allí, se han extendido en las últimas décadas por el mundo hispánico.

mmm la globalización, carajo.....

jueves, septiembre 17, 2009

El grito lo dimos muchos con los precios de la comida, banderitas, útiles escolares, uniformes... etc.

Gritos de placer los que dieron muchos y muchas.

Aullidos de lujuria los de los banqueros.

Y los panistas que deseaban gritar "IVA MÉXICO", chale...





Lluviecita y yo, en la cena del grito; un chicharrón delicioso y un bistec a la mexicana

de rechupete, y los frijoles con chorizo, y tamales y...

Mi gato maravilloso y bello. Chiquitín es su nombre, lindo, peludo y bigotón.