www.flickr.com
Mostrando las entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

lunes, abril 09, 2012

LA PALABRA DEL DÍA

hápax

Hay palabras que aparecen una sola vez en una lengua, como Ptyx, utilizada por Mallarmé en Plusieurs sonnets. En la Biblia, el vocablo hebreo Golemaparece una única vez. Chaucer empleó cierta vez Nortelrye con la denotación de 'educación'. Hace poco tiempo mencionamos el vocablo español 'galicursi', inexistente en la lengua pero incluido en el diccionario académico a partir de una ocurrencia de 1936. A George Bernard Shaw se atribuye la palabra ghoti, creada para mostrar las peculiaridades ortográficas del inglés. En efecto,ghoti sería equivalente a fish si gh se pronunciara como en enough /f/, o, como en women /i/, y ti, como en nation.

Obviamente estas palabras, como los 'cronopios' de Cortázar, reaparecen luego en forma metalingüística, es decir, se habla de las palabras mismas, pero no se las emplea para denotar nada.

Estos vocablos tan peculiares se llaman hápax, expresión creada en 1654 a partir del griego 'hápax legómenon'. El diccionario de la Academia Española define así 'hápax': En lexicografía o en crítica textual, voz registrada una sola vez en una lengua, en un autor o en un texto.


domingo, abril 08, 2012

MITOLOGÍA GRIEGA...

Tifón era uno de los peores enemigos de los dioses, tanto que cuando atacó el monte Olimpo, sólo Zeus y Atenea se quedaron a enfrentarlo, y los demás dioses volaron a Egipto. Zeus y Atenea perdieron esa primera batalla, pero Atenea, enfurecida, viajó a Egipto y les dijo a los demás dioses que terminaran con su... ejem, cobardía, y así ayudaron a Zeus a terminar con Tifón, al cual habrían enterrado bajo el Etna. Y las periódicas erupciones de ese volcán no son otra cosa que Tifón tratando de escapar de su prisión.

TOMADO DE AQUÍ, UN EXCELENTE BLOG PARA AFICIONADOS A LA HISTORIA...

viernes, marzo 23, 2012

El 20 de Marzo de 2012 a las 5:14 UTC tiene lugar el “Equinoccio de Marzo”.

En el Hemisferio Norte es llamado “Equinoccio de Primavera” y marca el paso del Invierno a la Primavera.

En el Hemisferio Sur es llamado “Equinoccio de Otoño” y marca el paso del Verano al Otoño.

El Equinoccio es el momento del año en que los días tienen una duración igual a la de las noches en todos los lugares de la Tierra (excepto en los polos). Ocurre dos veces al año: en Marzo y Septiembre.

lunes, enero 16, 2012

CHOCOLATE.- Condenado injustamente durante décadas por dentistas, nutricionistas y cardiólogos, hasta no hace mucho pensábamos que al introducir en nuestra boca un chocolate estábamos cometiendo un pecado capital. Pero, por suerte para nosotras, la ciencia ha cambiado su parecer respecto del negro elixir.

Hoy se lo califica como el gran sustituto del sexo, porque contiene sustancias como la feniletilamina o la serotonina, que actúan directamente en los centros de bienestar y placer de tu cerebro

La serotonina es una de las tres sustancias en el organismo que produce atracción sexual, las otras dos son la dopamina y la norepinefrina. Las tres juntas producen sensación de euforia, placer, satisfacción y deseo, como sucede cuando atravesamos procesos de enamoramiento.

LET'S DO CHOCOLATE!

domingo, noviembre 13, 2011

ecossss

EL 11 se sucedió. Muchos amigos míos y mis hijas inclusive, tuvieron momentos especiales en su desarrollo personal. Bien por ellos.
El mismo día, otro PAN-ZASO. Cae helicóptero con el secretario de Gobernación. Zás.

En definitiva, entiendo mejor cada día que mi estado anímico es producto de mi palabra y mi voz.

Yo quiero estar bien, ergo: estoy de lujo.

...que anden igual los ojos que acaban de leer esto, deseo igual


viernes, noviembre 04, 2011

Tradición es el conjunto de patrones culturales que una o varias generación hereda de las anteriores y, usualmente por estimarlos valiosos, trasmite a las siguientes. Se llama también tradición a cualquiera de estos patrones. El cambio social altera el conjunto de elementos que forman parte de la tradición.Se considera tradicionales a los valores, creencias, costumbres de formas de expresión artística característicos de una comunidad, en especial a aquéllos que se transmiten por vía oral. Lo tradicional coincide así, en gran medida, con la cultura y el folclore o "sabiduría popular".La visión conservadora de la tradición ve en ella algo que mantener y acatar acríticamente. Sin embargo, la vitalidad de una tradición depende de su capacidad para renovarse, pudiendo cambiar en forma, aunque manteniendo los cánones estéticos o filosóficos tradicionales, pero no de fondo, para seguir siendo útil.El poeta Vicente Aleixandre destaca esta capacidad creadora de la tradición al escribir en su discurso de recepción del premio Nobel:

Tradición y revolución. He ahí dos palabras idénticas.



sábado, octubre 22, 2011

ENCONTRADO EN LA RED:


“Mamá, ¿qué es la crisis?”, te pregunta una noche tu hijo esperando que le expliques eso de lo que todo el mundo habla sin parar. Pero… ¿cómo hacérselo comprender a un niño, si muchos adultos tampoco lo entienden? Te lo ponemos fácil, sólo tienes que contarle este cuento.

Te lo contamos en la revista MIA 1311


Tomado de AQUÍ



martes, junio 07, 2011

El Sistema De Linneo

El sistema de clasificación que se usa hoy tuvo sus comienzos en el siglo XVIII con el trabajo de Carlos Linneo. Él asignó cada organismo a una categoría grande: al reino vegetal o al reino animal. Entonces, subdividió cada categoría en categorías progresivamente más pequeñas.El sistema de Linneo se basaba en las similaridades en la estructura del cuerpo. Hoy se usa una forma modificada de este sistema. A Linneo se le ha llamado el fundador de la taxonomía moderna.



miércoles, diciembre 15, 2010

Miércolitros 2 x 1

YES
Comenzando el día con conferencia de prensa. Luego, posada del jale. Luego, función.
Más lo que se acumule.

miren lo que sigue,
la verdadera historia del final de
Camelia la Tejana...

aquello de que "nunca más se supo nada"
ha quedado resuelto











viernes, mayo 28, 2010




AH, cómo me diviertoooo...


lunes, mayo 10, 2010

Madres no heterosexuales alzan la voz para ser reconocidas por la sociedad

Mariana Norandi

Periódico La Jornada

Desde que en 1922 se comenzó a celebrar el Día de las Madres en México, este festejo siempre estuvo vinculado con un modelo tradicional de familia, donde se honraba a una madre que se sacrificaba por sus hijos, sin empoderamiento socioeconómico, heterosexual y carente de deseo erótico.

Poco a poco, y ante las nuevas realidades de la segunda mitad del siglo XX, a este paradigma de madre se le fueron sumando otros, como madres solteras, trabajadoras y jefas de familia. Pero la sexualidad de las madres continuaba manteniéndose invisible e impensable fuera del modelo heterosexual, como que la misión maternal que la biología y la sociedad han depositado sobre las mujeres no podía coexistir con el placer, y mucho menos con otras sexualidades.




LA NOTA COMPLETA AQUI

Y como es lunes, ahí va la liga para la columna DIGO YO en el portal hoytamaulipas.net

PIQUE AQUÍ

domingo, marzo 14, 2010

LA FAMILIA PEQUEÑA VIVE MEJOR...







"Debo decir que yo tengo muchos primos, tengo más de 100 primos hermanos, en casa de mi mamá fueron 16 hermanos, imagínense como está la cosa, pero a todos se les estima. Eran otros tiempos. También recomiendo que, aquí sí la familia pequeña vive mejor y también si quieren venir a cuidar también y a planear bien su familia, aquí también todas van a ser bienvenidas".




Felipe Calderón, inauguración del Hospital de la Mujer en Tlaxcala, 08/03/10






viernes, marzo 12, 2010

Aventurero
ÁNGELES GONZÁLEZ GAMIO

Logró escapar de tres prisiones en España, a donde fue enviado como castigo; se refugió en París, donde abrió una academia para enseñar español, ahí tradujo la Atala, de Chateubriand. Regresó a España en donde escribió una sátira en defensa de la independencia de México, por lo que fue nuevamente encarcelado, fugándose por tercera vez. Se trasladó a Londres y volvió a escribir sobre la independencia, en ese lugar conoció al navarro Francisco Xavier Mina, con quien se unió para venir a México a luchar por la causa independentista. Aquí fue nuevamente encarcelado y se escapó a La Habana. En 1822 volvió al país y fue encarcelado en San Juan de Ulúa, de donde lo sacaron los insurgentes para que formara parte del primer Congreso Constituyente.
Este personaje de novela de aventuras fue fray Servando Teresa de Mier. Terminó sus días en Palacio Nacional, a donde lo invitó a vivir el primer presidente del México independiente, Guadalupe Victoria. Tres días antes de su muerte invitó a sus amistades y a figuras prominentes a Palacio, para que lo acompañaran a recibir el Santo Viático, porque anunció que ya iba a morir. Muchos asistieron escépticos, conociendo el temperamento fogoso de fray Servando. Éste los recibió en la puerta, dio un efusivo discurso de despedida y ¡se murió! Ahí no acabó la cosa; por su antecedente dominico fue sepultado en el convento de Santo Domingo y años más tarde, al ser destruido el convento por las Leyes de Reforma, fueron encontradas varias momias que adquirió el dueño de un circo, quien las exhibió por distintas ciudades, hasta que se descubrió que una de ellas era fray Servando, aventura que seguro habrá disfrutado enormemente.
Este hombre verdaderamente notable, que fue el primero en escribir acerca de la independencia y que ahora en las efemérides por el centenario no debe ser olvidado, estudió en el Colegio de Santo Domingo de Portacoeli, fundado en 1603, a un costado de la antigua Plaza del Volador. Los dominicos, orden de predicadores, tuvieron siempre como una de sus principales preocupaciones la formación de los religiosos, creando instituciones a los cuales asistieran para seguir –entre otros– los cursos de filosofía, gramática y teología.
Aprovechemos la ocasión para recordar algo de la historia de esta institución y lo que de ella quedó. La primera construcción se hizo remodelando unas casas que les donó doña Isabel de Luján, nieta del último gobernador de la Nueva España, antes de que llegara el primer virrey. Al poco tiempo tuvieron la necesidad de ampliarse por la gran demanda de jóvenes que deseaban ingresar, para lo cual adquirieron unos terrenos adjuntos. Ahí edificaron también un templo, que se dedicó en 1711; la fachada barroca la modificó el arquitecto Luis Anzorena en 1891, para ponerla a la moda del estilo neoclásico.
La escuela-convento fue destruida al quitarle los bienes a la iglesia en 1861, pero el templo, situado en la calle de Venustiano Carranza 107, permaneció con su arco de ingreso de medio punto, flanqueado por pares de pilastras que sostienen un entablamento. Sobre éste, un frontón triangular roto en el centro, permite alojar la ventana del coro. El interior ha sido muy modificado; se sustituyeron los altares originales y la antigua cátedra en donde los religiosos sustentaban actos y conclusiones públicas. Los muros se decoraron con pequeños mosaicos dorados, que representan escenas bíblicas a la manera bizantina, realizados en 1971, por Manuel Pérez Paredes, lo que le imprime un aire oriental, expresión de los libaneses del rumbo, quienes financiaron los trabajos.


FUENTE: gonzalezgamio@gmail.com

viernes, marzo 05, 2010

ESTAS SON LAS NOTICIAS QUE SE DEBEN REPETIR; NO LAS COCHINAS IDEAS DE MUERTE Y DESOLACIÓN... AMBAS SON REALES, PERO ESTA ES MEJOR.

Con muchas acciones de este tipo, acabaremos con la violencia...


En el Jardín de Niños “Nueva Creación”, en la Colonia Insurgentes, una de las más pobres de Nuevo Laredo, cultivan ya sus propios vegetales. Utilizan un terreno de 10 por 20 metros.

El objetivo es tener una alimentación balanceada, rica en verduras y vegetales.

María Victoria Méndez, Directora del Jardín de Niños informó que “somos pioneros, es un proyecto que se está iniciando aquí en nuestra escuela, en nuestra colonia, es el primero, la primer huerta que se hace y estamos muy contentos por eso y le vamos a echar muchas ganas”.

El ese pequeño terreno sembraron tomate, cebolla, chile, cilantro, calabacita, espinaca, acelga y rábano.

Ángel Garza, supervisor de la hortaliza explicó que “estamos trabajando con dos tipos, lo que es de almácigo y lo que es de siembra directa. De siembra directa lo que es cilantro, rábano, espinaca, acelga”.

Es la primera etapa del programa denominado “Hortalizas comunitarias”, respaldado por el DIF Municipal.


la nota completa AQUÍ

jueves, marzo 04, 2010

Legales desde hoy, las bodas gay en Ciudad de México
Desde este jueves las parejas del mismo sexo podrán contraer legalmente matrimonio en la capital,. En varios estados lo rechazan.


A partir de este jueves, las bodas entre personas del mismo sexo son legales en Ciudad de México.

Este día entran en vigor las reformas legales autorizadas por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en diciembre pasado, y que permiten la adopción a parejas homosexuales.

La enmienda ha sido cuestionada por las distintas iglesias cristianas del país, e incluso grupos conservadores anunciaron que establecerán un cerco jurídico para impedir que parejas gay reciban niños en adopción.

Los gobernadores de cinco estados, militantes del conservador Partido Acción Nacional, solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que deseche la enmienda legal autorizada en la capital del país.

Los gobernadores locales advirtieron que de mantenerse la autorización a matrimonios homosexuales en Ciudad de México, las uniones de este tipo deberán reconocerse en los tribunales de todo el país, según las leyes mexicanas.

En la práctica sería equivalente a permitir, legalmente, las bodas gay en todo México denuncian gobiernos locales.

La Corte rechazó las solicitudes, pero aún queda pendiente una demanda que promovió la Procuraduría (fiscalía) General de la República (PGR) en el mismo sentido.


LEA LA NOTA COMPLETA AQUI
Tal noticia me place y me complace, y sobremanera, debiera añadir.
Me mueve a ternura la cerrazón de los homofóbicos en su plan retrógrada de suponer que la preferncia sexual determina la calidad moral de las personas: ajá, sí claro...
Como los "heterosexuales" Kamel Nacif, el Padre Massiel, el Gober Precioso, etc.m etc., etc.
¿Verdad que sí...?

lunes, febrero 22, 2010

Los mayas también reciben el año nuevo, como los chinos hicieron.
Poca casualidad y mucha causalidad que las fechas coincidan... ambos pueblos basaron su civilización en agudas observaciones de los astros y su tránsito por los cielos.

Además de suplicar por lluvia, elevaron también sentidas disculpas al cosmos por el desmadrito que trae la raza humana con su cochinadero... ojalá acepten nuestras cisculpas; gracias a los ajqij (en español, "buen día, o buen sol"),el nombre dado al astrónomo antiguo, por pedir clemencia para nosotros...


NOTA COMPLETA AQUI

Y; la vida es buena, eso lo sabe hasta Mafalda (o Quino, pues)...

sábado, febrero 20, 2010

Las citas online ganan aceptación, según un estudio
Si se pasó el Día de los Enamorados buscando el amor en Internet, está usted entre el uno de cada tres usuarios que considera la web como un buen lugar para encontrar una relación, según un nuevo estudio.


El sondeo global del Servicio Mundial de la BBC mostró que un 30 por ciento de los usuarios piensa que Internet es un buen lugar para encontrar novio o novia. La encuesta reveló que India y Pakistán están entre los países con mayor número de entusiastas de las presentaciones por Internet.

"Esto muestra la importancia que Internet juega en las vidas de millones de personas en todo el mundo", dijo el director de investigación de GlobeScan, Sam Mountford;"Para muchos, particularmente en el mundo en vías de desarrollo, no es sólo un lugar para trabajar, comprar o comunicarse con amigos, sino también una forma creíble de encontrar una pareja en la vida", añadió.

Otros países con proporciones elevadas de usuarios de Internet que pensaban de la misma forma eran Ghana (47 por ciento) y Filipinas (con un 42 por ciento). Por contra, menos estadounidenses (21 por ciento), surcoreanos (16 por ciento), británicos (28 por ciento), y franceses (27 por ciento) pensaban que fuera bueno encontrar pareja en la Red.

El sondeo entrevistó a 10.976 adultos que habían usado Internet en los seis meses anteriores en 19 países, y fue realizado para el Servicio Mundial de la BBC por la encuestadora GlobeScan.



La nota completa aquí
o seaaaa...
merquemos galanes y galonas por la red
se aceptan currículums (buenos, por favor) (el currículum, obvio)

miércoles, enero 27, 2010

LA PALABRA DEL DÍA
sicalipsis

Significa "picardía o malicia referente a temas sexuales". Este vocablo fue formado arbitrariamente por yuxtaposición de las palabras griegas sykon (higo) y aleipsis (frotar, untar), con base en alguna idea que dejamos librada a la imaginación de quien lee...

Decimos arbitrariamente porque la palabra no nos llegó, por cierto, desde el griego, sino que fue creada arbitrariamente por publicitarios hace más de un siglo y aparece por primera vez en 1902, en el anuncio de una obra pornográfica en el diario El Liberal de Madrid. El uso más frecuente no es sicalipsis, sino el adjetivo sicalíptico, cuyo significado, más allá de la significación académica reseñada al comienzo, es 'obsceno' o 'pornográfico'.
HOY PROGRAMA RADIAL
"LA HISTORIA HOY.."
Radio UNI 102.5 FM en Cd. Victoria
o también en internet AQUÍ.

miércoles, enero 20, 2010

VARIA 12./6tyh.01/1-4(klmp67#) v.2

Algunas fotos sueltas...
en la pasada posada de Turismo,
Moi, Gaby et Gina


amor platónicooooo.... aaaaaaaaah-gustín...

Dan y yo



mi adorado robert...


de la WWE...



HOY ES
Miércoles de Radio Uni, programa
LA HISTORIA HOY...

en la grata compañía de Clara García Sáenz y otros amigos,
En la frecuencia del 102.5 FM en Ciudad Victoria, y a través de internet, a las 8:00 p.m., un espacio para los amantes de la historia.
Ayer acabé el primer borrador de la obra "Alcanzando el pasado",
comedia musical de los centenarios de la independencia y la revolución mexicana.
No dormí sino hasta las 4:00 a.m.
Pero acabé.
Y todo el tiempo, pensando, pensando en lo que quizá debiera haber quedado ya atrás...
Lo que no queremos, ni pensarlo.
Lo que es mío, mío es y conmigo está.
Ven...

sábado, enero 16, 2010







El terremoto de Haití fue 35 veces más potente que la bomba de Hiroshima


El terremoto de 7 grados en la escala de Richter que sacudió Haití el martes fue 35 veces más potente que la bomba atómica arrojada sobre Hiroshima (Japón) al final de la II Guerra Mundial

Así lo afirmó hoy Roger Searle, profesor de geofísica en la Universidad de Durham (Reino Unido), que comparó también la energía liberada por el terremoto en el país caribeño con la explosión de medio millón de toneladas de TNT.






la nota completa AQUÍ