Es domingo primero de enero; un primer día del año de uno que promete mucha rumba: desde el fin de los días hasta el despertar de la conciencia grupal de la humanidad. A saber.
Hace doce años los agoreros colapsaban igual nuestra sociedad a causa de la caída del sistema en las computadoras por el salto de milenio. Mire ud., seguimos igual, las máquinas son lo suficientemente listas para saber cuándo es 1970 y cuando es de los dos miles...
En fin; muchos acaban al mundo y yo aun sueño con mis mejores deseos hechos realidad y agradezco el minuto a minuto y me empeño en controlar mi mente y diseñar del mejor modo mi mundo y
Feliz 2012. Para todos.
Nada más que mis locuras y loqueras, las cuales van desde lo sublime hasta lo más cotidiano, pasando por lo raspa, naco y extraordinario. Que caray, este blog es como la vida misma. La mía, al menos.
Mostrando las entradas con la etiqueta tradiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tradiciones. Mostrar todas las entradas
domingo, enero 01, 2012
viernes, diciembre 11, 2009
Es un viernes medio helado.
Las fiestas han comenzado; pre-posadas, posadas, post-posadas y cuanto pretexto haya para celebrar la vida, la temporada navideña: que si las procesiones, que si las reuniones, que hoy la virgen de guadalupe, que si la pachanga nomás porque sí.
El clima nos ha regalado tardes frescas, noches ricas de frío soportable gracias a uno que otro alipús o una buena cobija san marcos, o de perdis, una humana.
Este cierre de año se prefigura glorioso: lleno de calor de amigos, de comida rica, de bendiciones, de milagros que tengo la dicha de atestiguar día con día, como mi amigo ambrosio recuperando su salud perfecta...
El amor es la única medicina, el mejor regalo, el más grande sentimiento, y es todo lo que necesitamos para restaurarnos, y estaurar el mundo.
Ame, amemos, amémonos, que viva el amoooooooooooortz...
En eso ando.
Por lo pronto, hoy posadita en casa de Blanca Rosa García Galván, compañerita de trabajo y amiga, y el sábado os invito cordialmente a la función de la
PASTORELA DE TEPOZOTLÁN
EN EL MARCO DEL FESTIVAL NAVIDEÑO DEL DIF
EN LA PLAZA DEL 15
FRENTE A PALACIO DE GOBIERNO
A LAS 8:00 P.M.
bajo la dirección de Rafa Perera y las estupendas actuaciones de los actores Belem F. Peña, Martín Salceda y Jorge Zárate, Daniela Romero, entre otros.
Así que sigamos disfrutando de la gloria de esta vida terrenal, sus sorpresas maravillosas y todos los regalos que nos brinda a cada instante: que tengamos siempre la posibilidad de descubrirlas y sobre todo disfrutarlas y agradecerlas.
jueves, diciembre 10, 2009
me admiró su capacidad de adaptación: un muñón y un solo dedo en la pata buena
y ahí sigue...
para pasar a la pista de hielo sita en el estadio Marte R. Gómez
Etiquetas:
amado mundo,
mi ciudad,
órale,
tradiciones,
vicky ranch live
jueves, diciembre 03, 2009

1.- Me encontré en una tienda este reconocimiento para mi amado comadre Alberto López, QEPD. Hace ya siete años que se adelantó, y en estas fiestas lo recuerdo, pues solíamos ir a celebrar las fiestas en familia a su casa...

3.- Y como la navidad ya se acerca, en casa nos pusimos ya en la onda noelesca, con sombrero y todo... prueba fehaciente de ello, las siguientes fotillos:
Etiquetas:
alucin,
feliz como lombriz,
mis nenas,
tradiciones
domingo, noviembre 01, 2009
Guía para hacer una Ofrenda de Muertos
Si no sabes cómo hacer una Ofrenda para el Día de Muertos, te damos una pequeña guía con lo básico que debe llevar una ofrenda o altar de muertos, pero tu puedes emplear tu creatividad para que ésta sea todavía más bonita y representativa de nuestra tradición del Día de Muertos.
- Primero: deberás escoger el lugar en el que la vas a colocar o montar la ofrenda, éste lugar puede ser desde directamente en el suelo o sobre una mesa o un mueble (cuidar que no represente peligro por las veladoras o velas que se coloquen en ella), la ofrenda puede ser de un solo nivel o colocar varios niveles que lo podrás hacer con otras mesas más pequeñas o cajas resistentes.
- Segundo: reúne todas las cosas que debe llevar una ofrenda: un mantel blanco para cubrir la mesa, la fotografía de la persona a la que se dedica la ofrenda, papel china picado de colores (ya los venden con diversos diseños), flores de cempoatzuchitl, veladoras, o cirios o velas blancas, algún objeto que sea representativo de la persona a la que se dedica la ofrenda, por ejmplo cigarrillos si es que fumaba, platillos y frutas típicos de ésta temporada, por ejemplo calabaza en tacha, mole, tamales, jícamas, tejocotes, naranjas, calabaza (depende del espacio pueden ser unas grandes y otras pequeñas), calaveritas de azúcar, que no falte el pan de muerto, y si puedes conseguir algunas calaveras y catrinas de papel maché quedaría más vistosa tu ofrenda.
- Tercero: aquí viene tu creatividad porque hay que colocar los objetos con cierto sentido de la estética, ya que como son muchos y muy variados podría verse un gran amontonadero, por lo que hay que ir distribuyendo con simetría algunos de los objetos.
Montaje de la Ofrenda:
Coloca la mesa, vístela con el mantel, coloca alrededor de ella papel picado intercalando los colores, y antes de colocar los objetos sobre la mesa adorna el entorno, es decir, puedes pegar en un hilo grueso papel picado intercalando colores para hacer una tira para pegarla en las paredes y hacer más vistosa el área de la ofrenda, o puedes hacer tiras de tejocotes insertando éstos en un hilo como si fueras a hacer un collar, y con éstos y adornar la orilla de la mesa o el área de la ofrenda.
Después inicia la colocación de objetos: dale un lugar a la fotografía, coloca sin amontonamientos los alimentos, pueden ser en cazuelas de barro, después las veladoras (recuerda la simetría), las frutas pueden ser agrupadas de tres en tres o regadas, con las flores puedes hacer pequeños ramos para que luzcan o colocarlas en floreros para que duren más, y así sigue con todas las demás cosas, es decir el pan, las calaveritas, y si el lugar te lo permite coloca las calaveras de papel maché en la pared del fondo.
Un día antes no olvides colocar un camino de flores hacia la ofrenda o altar de muertos.
Si el lugar te lo permite puedes elaborar un arco cubierto de flores de cempoatzuchit a la entrada de la ofrenda, ya que éste tiene un significado: El arco es la entrada por la que pasarán las almas que llegan a comer de la ofrenda guiados por el camino de flores.
¡Disfruta de tus Tradiciones mexicanas.!
TOMADO DE Agridulce.com CLICK AQUÍ
yo ya estoy preparando todo para el de mi adorado compadrito ALberto López, que se me adelantó a cuidarme lugar por allá... (claro que sabe que me voy a tardar en llegar...jejejejej)
Si no sabes cómo hacer una Ofrenda para el Día de Muertos, te damos una pequeña guía con lo básico que debe llevar una ofrenda o altar de muertos, pero tu puedes emplear tu creatividad para que ésta sea todavía más bonita y representativa de nuestra tradición del Día de Muertos.
- Primero: deberás escoger el lugar en el que la vas a colocar o montar la ofrenda, éste lugar puede ser desde directamente en el suelo o sobre una mesa o un mueble (cuidar que no represente peligro por las veladoras o velas que se coloquen en ella), la ofrenda puede ser de un solo nivel o colocar varios niveles que lo podrás hacer con otras mesas más pequeñas o cajas resistentes.
- Segundo: reúne todas las cosas que debe llevar una ofrenda: un mantel blanco para cubrir la mesa, la fotografía de la persona a la que se dedica la ofrenda, papel china picado de colores (ya los venden con diversos diseños), flores de cempoatzuchitl, veladoras, o cirios o velas blancas, algún objeto que sea representativo de la persona a la que se dedica la ofrenda, por ejmplo cigarrillos si es que fumaba, platillos y frutas típicos de ésta temporada, por ejemplo calabaza en tacha, mole, tamales, jícamas, tejocotes, naranjas, calabaza (depende del espacio pueden ser unas grandes y otras pequeñas), calaveritas de azúcar, que no falte el pan de muerto, y si puedes conseguir algunas calaveras y catrinas de papel maché quedaría más vistosa tu ofrenda.
- Tercero: aquí viene tu creatividad porque hay que colocar los objetos con cierto sentido de la estética, ya que como son muchos y muy variados podría verse un gran amontonadero, por lo que hay que ir distribuyendo con simetría algunos de los objetos.
Montaje de la Ofrenda:
Coloca la mesa, vístela con el mantel, coloca alrededor de ella papel picado intercalando los colores, y antes de colocar los objetos sobre la mesa adorna el entorno, es decir, puedes pegar en un hilo grueso papel picado intercalando colores para hacer una tira para pegarla en las paredes y hacer más vistosa el área de la ofrenda, o puedes hacer tiras de tejocotes insertando éstos en un hilo como si fueras a hacer un collar, y con éstos y adornar la orilla de la mesa o el área de la ofrenda.
Después inicia la colocación de objetos: dale un lugar a la fotografía, coloca sin amontonamientos los alimentos, pueden ser en cazuelas de barro, después las veladoras (recuerda la simetría), las frutas pueden ser agrupadas de tres en tres o regadas, con las flores puedes hacer pequeños ramos para que luzcan o colocarlas en floreros para que duren más, y así sigue con todas las demás cosas, es decir el pan, las calaveritas, y si el lugar te lo permite coloca las calaveras de papel maché en la pared del fondo.
Un día antes no olvides colocar un camino de flores hacia la ofrenda o altar de muertos.
Si el lugar te lo permite puedes elaborar un arco cubierto de flores de cempoatzuchit a la entrada de la ofrenda, ya que éste tiene un significado: El arco es la entrada por la que pasarán las almas que llegan a comer de la ofrenda guiados por el camino de flores.
¡Disfruta de tus Tradiciones mexicanas.!
TOMADO DE Agridulce.com CLICK AQUÍ
yo ya estoy preparando todo para el de mi adorado compadrito ALberto López, que se me adelantó a cuidarme lugar por allá... (claro que sabe que me voy a tardar en llegar...jejejejej)
TE ADORO, BETO LÓPEZ.........
y sabes que a diario estás en esta, tu casa...
Etiquetas:
adios final,
albricias,
Mexicalpan de las tunas,
tradiciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)