Nada más que mis locuras y loqueras, las cuales van desde lo sublime hasta lo más cotidiano, pasando por lo raspa, naco y extraordinario. Que caray, este blog es como la vida misma. La mía, al menos.
lunes, octubre 15, 2012
AQUÍ liga a la columna
aquí habremos de estar
aún
todavía
siempre
aquí seremos
los de hoy y de mañana
nunca más
ayer
lunes, octubre 01, 2012
AQUÍ
Y los días se acumulan y ya es octubre: mañana un aniversario más de la tragedia estudiantil que aún hoy duele, tanto como la reforma laboral que nos acaban de zampar, guste o no guste, beneficie o no a la clase trabajadora, que como antes y como siempre, es la menos tomada en cuenta... salvo para cuando se ocupan acarreados y/o votantes...
en fin
el sistema funciona, el sistema pervierte pero asimismo, el sistema sostiene a todos sus actores, incluidos los reaccionarios...
como tú, Ché, como tú
¡hasta la victoria, siempre!
lunes, junio 04, 2012
estoy que añoro el mar
aprovecho que tengo una lap a mi disposición para trabajar
y aprovecho para administrar este espacio
que desearía se pudiera administrar desde un teléfono
aún no he logrado hacerlo así
lo sigo intentando
ciao
lunes, abril 02, 2012
lunes, marzo 19, 2012
lunes, marzo 05, 2012
lunes, febrero 13, 2012
lunes, enero 23, 2012
LUNES, LUNERO
Saludos a todos los que aun posen sus ojos en estos bytes, mi mejor deseo de que también se sientan muy vivos y muy felices.
lunes, noviembre 28, 2011
lunes, noviembre 21, 2011
lunes, junio 06, 2011
lunes, mayo 23, 2011
lunes, noviembre 01, 2010
lunes, octubre 11, 2010
Ahora sí: es lunes y día de columna en el portal HOYTAMAULIPAS...
y por eso, ahí va, píquele AQUÍ
me la he pasado ensobretandoooooo
damn damn damn
Me he propuesto dejarte atrás; ya ni nombrarte. Eso hago.
domingo, septiembre 26, 2010
lunes, septiembre 13, 2010
lunes, septiembre 06, 2010
Qué caray...
lunes, mayo 24, 2010
Plegaria
I
Que no me duela tu ausencia
que no necesite tus besos
que no extrañe la dulzura de tu risa
que prescinda de la comunión extrema
y renazca sin tu savia.
Que aprenda a estar sin tu silencio
a manejar el bullicio de lo externo
que mis manos reconozcan otras formas
y mis ojos puedan ver más allá de tu presencia.
Que sea yo sin ti y yo contigo.
II
No me olvides suspiro de otoño
acento obligado en mi camino
no me dejes caer en lo pasado
rescátame de lo vacío
Sopla vida nueva en lo que de mí guardes.
III
Quisiera empezar de nuevo
sin recuerdos ahogándome el respiro
Quiero aprender de nuevo
el aroma dulce de lo que callas
entender otra vez
de tu voz el misterio
descubrir como antes
la suavidad del tacto
Caminar,
Caminar por el espacio inédito de tu tiempo.
Ahhhhh... ese es viejito, pero me gusta mucho. Aún recuerdo al hombre a quien lo dediqué. Solo Dios sabe si él acaso me recordará a mí... ¡Qué tiene! EL sujeto me regaló la oportunidad de escribir esto; ya con eso la libró...
Saludos, y rayen algo, dejen constancia de sus visitas más allá del número en el contador.
Gracias a todos por venir a visitar a la loca que soy.
lunes, mayo 17, 2010
lunes, mayo 10, 2010
Mariana Norandi
Periódico La Jornada
Desde que en 1922 se comenzó a celebrar el Día de las Madres en México, este festejo siempre estuvo vinculado con un modelo tradicional de familia, donde se honraba a una madre que se sacrificaba por sus hijos, sin empoderamiento socioeconómico, heterosexual y carente de deseo erótico.
Poco a poco, y ante las nuevas realidades de la segunda mitad del siglo XX, a este paradigma de madre se le fueron sumando otros, como madres solteras, trabajadoras y jefas de familia. Pero la sexualidad de las madres continuaba manteniéndose invisible e impensable fuera del modelo heterosexual, como que la misión maternal que la biología y la sociedad han depositado sobre las mujeres no podía coexistir con el placer, y mucho menos con otras sexualidades.
Y como es lunes, ahí va la liga para la columna DIGO YO en el portal hoytamaulipas.net
PIQUE AQUÍ